CONCEPTO EDUCACIÓN FÍSICA
La educación física puede contemplarse como un concepto amplio que trata de desarrollo y la formación de una dimensión básica del ser humano, el cuerpo y su motricidad. Dimensión que no se puede desligar de los otros aspectos de su desarrollo, evolución-involución. Por lo tanto, no se debe considerar que la educación física esta vinculada exclusivamente a unas edades determinadas ni tampoco a la enseñanza formal de una materia en el sistema educativo, sino que representa la acción formativa sobre unos aspectos concretos a través de la vida del individuo, es decir, constituye un elemento importante del concepto de educación física continua de la persona. (Sánchez Buñuelos, 1966)
ENLACE DE TODONATACION.COM
IMPORTANCIA EDUCACIÓN FÍSICA
En las dos últimas décadas los padres de los países desarrollados hemos sido testigos una serie de fenómenos en los menores de edad que hasta entonces no habían llegado a la categoría de “preocupantes”: La obesidad infantil, la violencia en las aulas, el estrés y la depresión en edad infantil, los embarazos no deseados y el fracaso escolar han pasado al primer plano de las preocupaciones tanto de los progenitores como de los gobiernos de los estados, y es que la incidencia de estos problemas se ha incrementado hasta unos niveles alarmantes.
Se han hecho múltiples estudios y se ha llegado a una serie de conclusiones en cuanto a alimentación, tiempo que pasan los padres con sus hijos, educación en valores, la cultura del esfuerzo, sistemas educativos, etc. Se han publicado posibles soluciones desde el punto de vista familiar, psicológico, alimentario, educacional e incluso médico, y todas ellas han aportado su granito de arena a la solución. Pero ha habido una serie de investigaciones que dan un punto de vista que se ha dejado un poco de lado y cuyas conclusiones son reveladoras
ENLACE DE KIDDA.ES
NORMAS DE SEGURIDAD
La actividad está vinculada con la salud, por lo que debemos
recordar ciertas normas para lograrlas.
Para conseguir la máxima seguridad, en la práctica de ejercicios físicos,
es necesario adquirir hábitos:
VESTIMENTA DEPORTIVA
Ser adecuada para la actividad física que vamos a realizar: remeras y
medias de algodón, pantalón suelto y no dejarnos llevar por la moda
como zapatillas con cordones desatados o con tacos, alpargatas, etc.
Estar en perfectas condiciones de higiene.
Cumplir con las normas de seguridad mínimas para practicar la
actividad física sin riesgos, como el cabello atado, sin aros – anillos –
pulseras, uñas cortas.
Estar adecuada a la temperatura del ambiente, si hace calor usar ropa
liviana, en lo posible de algodón; si hace frío debemos usar ropa de
abrigo protegiendo oídos, cuello, manos, pies.
ACTITUD POSTULAR
Adoptar posturas adecuadas evita malformaciones del sistema óseo –
articular y muscular.
Algunos alumnos comunican que tienen afecciones en la columna,
para lo cual es conveniente realizar ejercicios en forma compensada
y específicos para detener o revertir la situación.
HÁBITOS HIGIÉNICOS
Debemos cumplir con nuestros hábitos diarios de higiene: ducha, aseo del
cabello, lavado de dientes después de cada comida.
ELIMINAR los hábitos negativos como el tabaquismo, alcoholismo y la
drogadicción, que hacen que el cuerpo no pueda responder adecuadamente,
produciendo lesiones que en la mayoría de los casos son irreversibles.
HÁBITOS PREVENTIVOS
Aprender y utilizar técnicas de movimiento adecuadas a cada actividad:
observar y practicar los ejercicios con la mayor precisión y habilidad posible,
nos ayudará a lograr mayores resultados y a la vez evitar lesiones.
Graduar el esfuerzo de acuerdo a sus posibilidades individuales, para no
hacerse daño ni hacerle daño a los compañeros.
TENER EN CUENTA
Realizar siempre un control médico previo al inicio de la realización de
actividades físicas para evaluar las funciones vitales.
No realizar ejercicios físicos sin la consulta a un médico en los siguientes
casos:
* Hipertensión arterial
* Asma
*Problemas del corazón
*Bronquitis crónica
*Lesiones musculares y óseas
*Realizar una buena entrada en calor previa a la actividad física
ENLACE DE WORDPRESS.COM