REGLAMENTO DEL BALONCESTO COMPLETO
martes, 23 de julio de 2013
REGLAS BALONCESTO
1.1 JUEGO DEL BALONCESTOEl baloncesto lo juegan dos (2) equipos de cinco (5) jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es introducir el balón dentro de la canasta del adversario e impedir que el adversario se apodere del balón o enceste.1.2 CESTO: PROPIO/0PONENTELa canasta en la que ataca un equipo es la canasta del adversario y la que defiende es su canasta.1.3 MOVIMIENTO DEL BALÓNEl balón puede ser pasado, lanzado, palmeado rodado o botado en cualquier dirección dentro de las restricciones de los artículos pertinentes de las Reglas.1.4 GANADOR DE UN PARTIDOEl equipo que mayor número de puntos al final del tiempo de juego del cuarto periodo o, si fuera necesario, de uno o más períodos extra, será el ganador del partido.Regla 2Art. 2. Dimensiones del terreno de juego2.1 Terreno de juegoEl terreno de juego debe ser una superficie rectangular, plana y dura, libre de obstáculos (Diagrama 1 ).Para las principales competiciones oficiales de FIBA, así como para los terrenos de juego de nueva construcción, las dimensiones deben ser de 28 m de longitud por 15 m de anchura, medidas desde el borde interior de las líneas que delimitan el terreno de juego.Para todas las demás competiciones la institución apropiada de FIBA, como puede ser la Comisión Zonal o la Federación Nacional, tiene autoridad para aprobar los terrenos de juego existentes con unas dimensiones mínimas de 26 m de longitud y 14 m de anchura.2.2 TechoLa altura del techo o del obstáculo más bajo debe ser, como mínimo, de 7.00 m.2.3 IluminaciónLa superficie de juego debe estar iluminada uniforme y convenientemente. Las luces deben estar colocadas de manera que no dificulten la visión de los jugadores y del equipo arbitral.Diagrama 1. Terreno de juego reglamentario2.4 LíneasTodas las líneas deberán ser trazadas del mismo color (preferiblemente blanco), tener 5 cm de anchura, y ser completa y claramente visibles.2.4.1 Líneas de fondo y lateralesEl terreno de juego estará delimitado por las líneas de fondo (los lados cortos del terreno de juego) y las líneas laterales (las líneas de los lados largos del terreno de juego). Estas líneas no son parte del terreno de juego. El terreno de juego deberá distar al menos 2 metros de cualquier obstáculo, incluyendo los integrantes de los banquillos de los equipos.2.4.2 Línea centralLa línea central es la línea trazada paralelamente a las líneas de fondo desde el punto central de cada línea lateral que se prolongará 15 cm por la parte exterior de cada línea lateral.2.4.3 Líneas de tiros libres, áreas restringidas y pasillos de tiros libresLa línea de tiros libres estará trazada paralela a cada línea de fondo. El borde exterior de esta línea estará situado a 5,80 m del borde interior de la línea de fondo y tendrá una longitud de 3,60 m. Su centro estará situado sobre la línea imaginaria que une el centro de las dos líneas de fondo.Las áreas restringidas son los espacios marcados en el terreno de juego limitados por las líneas de fondo, las líneas de tiros libres y las líneas que parten de las líneas de fondo, tienen sus bordes exteriores a 3 m de los centros de las mismas y terminan en el borde exterior de las líneas de tiros libres. Si se pinta el interior de las áreas restringidas, deberá ser del mismo color que el del circulo central. Estas líneas excluyendo las líneas de fondo, son parte del área restringida.Los pasillos de tiro libre son las áreas restringidas ampliadas en el terreno de juego por semicírculos con un radio de 1,80 m y el centro situado en el punto medio de las líneas de tiros libres. Se trazarán semicírculos similares con una línea discontinua en el interior de las áreas restringidas.Los espacios situados a lo largo de los pasillos de tiros libres que pueden ser ocupados por los jugadores durante los lanzamientos de tiros libres se marcarán según el Diagrama 2.Diagrama 2. Pasillo de tiros libres reglamentario2.4.4 Círculo centralEl círculo central debe estar trazado en el centro del terreno de juego y debe tener un radio de 1,80 m. medido hasta el borde exterior de la circunferencia. Si el interior del círculo central está pintado deberá tener el mismo color que las áreas restringidas.2.4.5 Zona de canasta de tres puntosLa zona de canasta de tres puntos de un equipo es todo el terreno de juego excepto el área próxima a la canasta de sus adversarios que limita y que incluye :Dos líneas paralelas que parten de la línea de fondo a 6.25 m del punto del suelo directamente perpendicular al centro exacto de la canasta de los adversarios. La distancia de este punto al borde interior del centro de la línea de fondo es de 1,575 m.y un semicírculo de 6,25 m de radio desde el lado exterior hasta el centro que es el mismo punto citado anteriormente y que corta las líneas paralelas.Diagrama 3. Zonas de canasta de 2 y 3 puntos2.4.6 Zonas de los bancos de los equiposLas zonas de los bancos de los equipos estarán marcadas fuera del terreno de juego en el mismo lado que la mesa de anotadores y los bancos de los equipos, del siguiente modo: Cada zona estará limitada por una línea que parte de la línea de fondo de al menos 2 m de longitud y por otra línea de al menos 2 m de longitud trazada a 5 m de la línea central y en ángulo recto con la línea lateral.2.5 Posición de la mesa de anotadores y de los bancos/sillas de los sustitutos (Diagrama 4)La siguiente disposición de los banquillos de los equipos y los bancos/sillas de sustitutos es obligatoria para las principales competiciones de FIBA y recomendadas para todas las competiciones.Diagrama 4. Mesa de anotadores y bancos/sillas de los sustitutos
ORIGININALIDADES DEL TENIS
HISTORIA DEL TENIS
HISTORIA DEL TENIS
Según parece, las culturas egipcia, griega, romana y azteca ya incluían juegos de pelota parecidos al tenis entre sus prácticas deportivas.
Sin embargo, las primeras referencias que se tienen de un juego con pelota y raqueta son de la antigüa China y son las que dieron origen al badminton. |
Las primeras muestras del tenis tienen su origen en Francia, donde se practicaba un juego llamado "Jeu de paume" en el que se golpeaba la pelota con la mano. Más tarde se empezaron a utilizar las raquetas.
El inventor oficial del tenis moderno es el Comandante británico Walter Clopton Wingfield quien, en 1874, definió las primeras reglas sobre la base de las del badminton, con unas dimensiones de la pista mayores que las actuales, una mayor altura de la red y un sistema de puntuación distinto del actual. En sus orígenes, el tenis era un deporte elitista reservado para la aristocracia. Con su extensión durante la época colonial, se generalizó su práctica en todos los estratos sociales. Desde 1912, el tenis se institucionalizó con la creación de la Federación Internacional de Tenis. El primer campeonato masculino de tenis se jugó en el All-England lawn Tennis and Croquet Club de Wimbledon en 1877 y ya incluía la mayor parte de las normas de base del tenis actual. Las competiciones femeninas se iniciaron en 1884. Tras el campeonato de Wimbledon, se crearon el Campeonato Americano (posteriormente Open de Estados Unidos) (1881), los Campeonatos Franceses (posterior Roland Garros) (1891), la Copa Davis (1900), el Campeonato Australiano (posterior Open de Austarlia) (1905), la copa Wightman (1923) y la Copa Federación (1962). En cuanto al tenis en los Juegos Olímpicos, tras una serie de incorporaciones y exclusiones debido al carácter profesional que adquirieron los jugadores, fue definitivamente admitido en los juegos de Seúl de 1988. |
ORIGEN DEL TENIS
En sus principios, el tenis fue un deporte elitista practicado solamente por las clases altas en clubes privados. Afortunadamente, a día de hoy es un deporte popular, al alcance de cualquiera, con un montón de aficionados y grandes estrellas. ¿Te gustaría conocer el origen del tenis?
Walter Clopton Windfield es considerado como el inventor del tenis moderno. Él fue quien lo bautizó en 1873 con el nombre ‘jugando con bola’. Sin embargo, se sabe que en las antiguas civilizaciones romana y griega se practicaban juegos similares, y que Windfield se basó en el ‘jeu de pame’, un juego que se comenzó a practicar en Francia entre los siglos XIII y XIV, que consistía en golpear una pelota con la palma de la mano, y en el que posteriormente se acabó utilizando la raqueta. De hecho, la palabra ‘tenis’ proviene del verbo francés ‘tenez’, expresión empleada para avisar del lanzamiento de la pelota.En 1874, Wingfield redactó las primeras reglas del tenis: la pista era de mayores dimensiones que la actual, la red debía superar en altura a los jugadores, y aquel que alcanzara los 15 tantos a su servicio se haría con la victoria. A lo largo de los siguientes años, se bajo la red a la altura de un metro, se redujeron las dimensiones de la pista y se estableció el sistema de puntuación moderno.Fueron los ingleses los que se encargaron de extender la práctica del tenis. Después triunfó en Estados Unidos, donde se construyeron las primeras pistas de tenis.En lo que se refiere a los torneos de tenis, en 1877 se disputó el primero: Wimbledon. Años más tarde, se crearían otras competiciones como Roland Garros, el Open de Australia, la Copa Davis y la Copa Wightman.
FUNDAMENTOS DEL TENIS
Cuando se entrena la técnica del tenis deben considerarse cuatros fundamentos técnicos principales que son:
1) Las empuñaduras: es la forma como sujetar la raqueta con tu mano cuando realizas el golpe. Es de suma importancia coger la raqueta de la manera correcta ya que este es un puente entre el jugador y la raqueta que va permitir definir su estilo como jugador.
2) La mecánica de los golpes:Es la forma como realizas el golpe en su totalidad y al observar sus diferentes fases podremos dividirlos en golpes básicos y golpes especiales. Entre los golpes básicos encontramos el golpe de derecha, de revés, el saque, la volea y el remate. Entre los golpes especiales los cuales son simplemente variantes a partir de los golpes básicos podremos encontrar los globos, los bote prontos y las dejadas.
3) El juego de Pies: Son los movimientos que realizan tus pies y parte de tu cuerpo para posicionarte de manera correcta para realizar el golpe y realizar la recuperación de la posición inicial después de cualquier golpe. Tener un juego de pies adecuado es lo que te va a hacer sentir cómodo y rápido en la pista de tenis a diferencia de sentir que llegas descordinado y golpear incómodo a la bola. Si entrenas y mejoras tu juego de pies verás como tu nivel de tenis aumenta considerablemente.
4) Los efectos en tus golpes de tenis: esto no es mas que el tipo de rotación que puedes lograr imprimirle a la bola cuando realizas tu golpe de tenis. Normalmente cuando comienzas a jugar al tenis se recomiendan realizar golpes con efecto plano pero cuando comienzas a progresar es recomendable ampliar tu arsenal de recursos aprendiendo los efectos liftados
(top-spin) y cortados ( slice ). Los efectos te permitirán conseguir un mayor control de la potencia de la bola y no ser tan monótono en tu ritmo de juego y lograr variar dicho ritmo al construir el punto.
Si quieres seguir profundizando en la técnica del tenis te recomiendo no entrenar y pegar pelotazos a lo loco sin planificar tus entrenamientos de tenis con cuidado. Hay un artículo muy interesante al respecto que he creado en InnerTenis.com sobre lo que tienes que considerar cuando planifiques tus entrenamientos de tenis.
Sin nada mas que decir espero haberte ayudado a mejorar tu tenis.
IMPORTANCIA DEL TENIS
Además de ser uno de los deportes profesionales que forma parte de un verdadero
espectáculo, representándose cada país en base a los mejores deportistas que califican en
el Ranking ATP (para los deportistas masculinos) o bien el Ranking WTA (para las
deportistas femeninas), siendo por ello considerado el Tenis como una pasión de multitudes.
Pero esto no es solo un espectáculo, ya que el Tenis puede ser practicado por todos nosotros,
con perseverancia y práctica, siendo beneficioso como actividad física, como diversión o
simplemente como entretenimiento, con la sola particularidad de requerir una Raqueta y una
Pelota especial para este deporte.Definimos entonces al Tenis como un deporte que es
practicado en un campo de juego rectangular, con una superficie plana, dividido en su mitad
por una red, y que puede ser disfrutado realizando un duelo de 1 contra 1 (es decir, Tenis
Individual, o también conocido como Singles) o bien entre dos parejas de tenistas
(denominado Dobles)
El objetivo del juego consiste en golpear la Pelota con la Raqueta pasando por encima de
esta red, y teniendo que rebotar solo una vez en la Pista, en un área delimitada del campo.
El nombre de este deporte proviene del Inglés “Tennis” aunque sus orígenes se dan
justamente por las palabras francesas que significan “¡Ahi va!” siendo derivado el grito que
anteriormente los tenistas que indicaban el inicio del juego, gritando Ten-èz
CAMPO DE JUEGO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)