miércoles, 3 de abril de 2013

GENERALIDADES Y FUNDAMENTOS DEL VOLEIBOL




CONCEPTO DEL VOLEIBOL

Es un deporte donde juegan dos equipos, cada uno posicionado en la mitad de una 

cancha, de seis jugadores y cuyo objetivo es pasar un balón al lado contrario por 

encima de una red, obteniéndose puntos cuando la pelota toca el suelo perteneciente 

al lado de la cancha de los oponentes o estos fallan en la devolución del balón.


ORIGEN DEL VOLEIBOL

El voleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario en este caso son solo tres. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo menos los pies. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que realizar movimientos de rotación, rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.

HISTORIA DEL VOLEIBOL

El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego. Morgan describe así sus primeras investigaciones: "El tenis se presentó en primer lugar ante mi, pero precisaba raquetas, pelotas, una red y demás equipo. De esta manera, fue descartado. Sin embargo, la idea de una red parecía buena. La elevamos alrededor de 6 pies y 6 pulgadas del suelo, es decir, justo por encima de la cabeza de un hombre medio. Debíamos tener un balón y entre aquellos que habíamos probado, teníamos la vejiga (cámara) del balón de baloncesto. Pero se reveló demasiado ligero y demasiado lento; entonces probamos con el balón de baloncesto, mismo, pero era demasiado grande y demasiado pesado. De esta manera nos vimos obligados a hacer construir un balón de cuero con la cámara de caucho que pesara entre 9 u 12 onzas". Las reglas iniciales y los conceptos de base fueron establecidos: la MINTONETTE; primer nombre con el que se le había bautizado, había nacido.



IMPORTANCIA DEL VOLEIBOL

El voleibol además de ser un deporte, también es un medio de formación para facilitar en cada joven el desarrollo del máximo de sus capacidades, en relación con su potencial bio-psicológico.
El voleibol es importancia, ya posee elementos básicos para el fortalecimiento de la motricidad del joven, en contraposición también posee exigencias técnicas que constituyen de hecho una dificultad para su real y correcto aprendizaje.
El voleibol genera un espacio y oportunidad para que los jóvenes aprendan fundamentos técnicos y tácticos de la disciplina, que permitan desarrollar habilidades sociales, cooperar en la consecución de metas comunes, relacionarse en armonía con los demás al integrarse a grupos de trabajo y especialmente respetando el juego limpio y los valores individuales y sociales que son concomitantes a su práctica.
En este deporte lo esencial, es recrearse, distraerse e integrarse como equipo.  Además, como medio que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes que lo practican.


FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y GOLPES DEL VOLEIBOL


La ejecución de cualquiera de los fundamentos técnicos en el juego del voleibol exige una posición adecuada y de un desplazamiento que asegure el éxito de la acción.La enseñanza del voleibol debe comenzar por el aprendizaje de los desplazamientos y de las posturas principales de las acciones propias del juego.El descuido de esta faceta en la actividad del voleibolista puede conllevar a faltas innecesarias, torpeza en los movimientos de los jugadores que obstruccionan su motricidad especifica y en muchos casos se convierten en causas principales en la pérdida de un tantoAmbos aspectos (desplazamiento y la posición) en la mayoría de los casos forman la fase preparatoria de los diferentes fundamentos técnicos del juego. La realización tanto de una como de otra depende del carácter del fundamento y de la situación de juego que exista.Los aspectos generales a tener en cuenta en la posición y desplazamiento de los jugadores son:
  • La cabeza y la mirada al frente
  • Tronco ligeramente inclinado hacia atrás
  • Piernas semiflexionadas
  • Los pies uno más adelante que otro
  • Puntas de los pies dirigidas al frente
  • Los brazos ligeramente flexionados al frente o a los lados del cuerpo
Según algunos autores y es también nuestro criterio, en el voleibol existen tres posiciones básicas: la alta, la posición media y la baja, siendo las dos últimas las más características del juego. Esto quiere decir, que la posición común del jugador durante todo el juego es la media. En esta forma se desplazará o estará en la fase de espera del balón ya sea para defender o para rematar.La posición alta se adopta por lo general en momentos relativamente de poca concentración o sea en momentos en los cuales no obligatoriamente se está en la espera directa del balón.Un ejemplo de ellos es el momento en el cual el rematador se desplaza desde adentro del terreno (ejemplo: zona IV) hacia fuera, buscando su impulso diagonal para un presunto paso del cuál será objeto. La posición media es la más utilizada y se manifiesta tanto en la espera de un balón como del momento del contacto con el mismo (ejemplo): defensa del saque, pase, etc. La posición profunda se emplea principalmente o bien para hacer contacto directo con el balón o para desde esa postura desplazarse de forma explosiva en busca del balón (ejemplo: defensa del campo).Los desplazamientos pueden ser cortos (hasta dos metros) y largos (más de dos metros). Los primeros son de los más característicos en el juego y se realizan principalmente en forma de paso o de saltos mientras que los segundos (largos) intervienen en gran medida la sucesión de pasos, las carreras y la combinación de todas las formas mencionadas.Para lograr resultados satisfactorios en los desplazamientos, es necesario desarrollar las capacidades físicas especiales. Fundamentalmente se refiere a la rapidez de reacción. La rapidez de movimientos está constituida por los siguientes aspectos:
  • Sentido de anticipación
  • Rápidez para correr y desplazarse hacia delante - atrás y derecha - izquierda
  • Rápidez de cambio de dirección durante los desplazamientos
  • Rápidez combinando giros y caídas.
  • Desde el inicio del aprendizaje cualquier perdida del sentido del equilibrio, alteración neuromotora o desbalance muscular me puede impedir un correcto desempeño actividad motriz.
Se hace necesario entonces una adecuada evaluación físico atlética para descartar cualquier proceso que impida el optimo desempeño del jugador.
  1. Técnica del saque.
  1. Técnica de defensa del saque (recibo).
  1. Técnica del pase.
  1. Técnica del remate.
  1. Técnica del bloqueo.
  1. Técnica de la defensa de campo.
  1. Técnicas adicionales
  1. Fundamentos tácticos del voleibol.