CONCEPTO DEL VOLEIBOL
Es un deporte donde juegan dos equipos, cada uno posicionado en la mitad de una
cancha, de seis jugadores y cuyo objetivo es pasar un balón al lado contrario por
encima de una red, obteniéndose puntos cuando la pelota toca el suelo perteneciente
al lado de la cancha de los oponentes o estos fallan en la devolución del balón.
ORIGEN DEL VOLEIBOL
El voleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario en este caso son solo tres. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo menos los pies. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que realizar movimientos de rotación, rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
HISTORIA DEL VOLEIBOL
El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego. Morgan describe así sus primeras investigaciones: "El tenis se presentó en primer lugar ante mi, pero precisaba raquetas, pelotas, una red y demás equipo. De esta manera, fue descartado. Sin embargo, la idea de una red parecía buena. La elevamos alrededor de 6 pies y 6 pulgadas del suelo, es decir, justo por encima de la cabeza de un hombre medio. Debíamos tener un balón y entre aquellos que habíamos probado, teníamos la vejiga (cámara) del balón de baloncesto. Pero se reveló demasiado ligero y demasiado lento; entonces probamos con el balón de baloncesto, mismo, pero era demasiado grande y demasiado pesado. De esta manera nos vimos obligados a hacer construir un balón de cuero con la cámara de caucho que pesara entre 9 u 12 onzas". Las reglas iniciales y los conceptos de base fueron establecidos: la MINTONETTE; primer nombre con el que se le había bautizado, había nacido.
IMPORTANCIA DEL VOLEIBOL
El voleibol además de ser un deporte, también es un medio de formación para facilitar en cada joven el desarrollo del máximo de sus capacidades, en relación con su potencial bio-psicológico.
El voleibol es importancia, ya posee elementos básicos para el fortalecimiento de la motricidad del joven, en contraposición también posee exigencias técnicas que constituyen de hecho una dificultad para su real y correcto aprendizaje.
El voleibol genera un espacio y oportunidad para que los jóvenes aprendan fundamentos técnicos y tácticos de la disciplina, que permitan desarrollar habilidades sociales, cooperar en la consecución de metas comunes, relacionarse en armonía con los demás al integrarse a grupos de trabajo y especialmente respetando el juego limpio y los valores individuales y sociales que son concomitantes a su práctica.
En este deporte lo esencial, es recrearse, distraerse e integrarse como equipo. Además, como medio que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes que lo practican.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y GOLPES DEL VOLEIBOL