viernes, 17 de mayo de 2013

FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO



FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO



Se considera fundamental en la práctica del atletismo los siguientes movimientos estereotipados.

* Caminar. Es una sucesión de pasos

* Correr. Es una sucesión de pasos acelerados.

*Trotar. Es una sucesión de pasos con una aceleración moderada.

Estos fundamentos junto con una brazada ajustada a la condición

de la prueba son indispensables para las pruebas de pista

*Saltar .Es proyectar el caminar en forma aérea, lo que se 

convierte automáticamente en una fase de vuelo, la cual esta 

precedida del despegue y seguida de la caída.

* Lanzar: Es impulsar un objeto con la mano y con un fin 

determinado,viene precedido de un impulso y su finalización 

debe ajustarse a las condiciones de la prueba.




FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTO DEL BALONCESTO



FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO

Cuando hablamos de fundamentos nos referimos al conjunto de habilidades técnicas que debemos poseer como jugadores a nivel individual para poder practicar este deporte. Son los elementos básicos y son cuatro: el pase, el dribling, el tiro y los movimientos defensivos. Sobre estos cuatro aspectos se va a construir el juego colectivo y también van a derivar el resto de acciones que necesitamos para completar el juego, como por ejemplo el rebote, el corte hacia canasta, los diferentes bloqueos…Estas cuatro técnicas se deben enseñar desde la etapa de benjamín, dándoles la importancia que se merecen y sin descuidarlos en las siguientes categorías. Son los cimientos por los que se debe comenzar para logar tener buenos jugadores, si esto lo aprenden, lo practican y lo aplican en su juego, el resto de aspectos baloncestisticos irán rodados, tendrán facilidad para aprenderlos y no tendremos que dedicarlos excesivo tiempo porque la base estaría establecida.Vamos a pasar a explicar cada uno de estos cuatro elementos para entenderlos con mayor claridad.
  • PaseEs la combinación del balón con el resto de compañeros del mismo equipo. El pase sirve para lograr obtener la mejor opción de tiro. Existen diferentes tipos de pases: Pase de pecho (que es el más habitual), pase picado, pase de béisbol (por encima de la cabeza) y todos aquellos que podamos imaginar.
  • Tiro a canastaEs el lanzamiento a canasta y se trata de conseguir que entre por el aro para lograr nuestro objetivo que es sumar uno, dos o tres puntos y que estos suban al marcador. Al finalizar el partido el que más puntos haya sumado será el ganador. Los tipos de tiro existentes son; en suspensión; tiro libre; tiro en forma de gancho y mate.
  • Bote: Es el control del balón haciendo que golpee contra el suelo y que vuelva de nuevo a la mano, evitando que se nos escape. El bote nos sirve para avanzar por la cancha dejando atrás a las personas que nos están defendiendo. El manejo de las dos manos en el bote va a ser fundamental para poder cambiar de mano o en función de nuestra dirección utilizar una u otra. Existe el bote de control; de protección y en velocidad.
  • Defensa: La utilizamos para evitar que avancen las personas que tienen que lograr canasta. Cuando defendemos no podemos tocar en exceso al contrario, debemos respetar su espacio porque sino nos pitarán falta. La posición defensiva es entre el aro y el jugador. Salvo excepciones siempre se defenderá dando la espaldad a la canasta. Los objetivos de una buena defensa son: evitar el avance del contrario, conseguir robar el balón, cortar un pase y taponar un tiro. Si conseguimos realizar una buena defensa durante el partido tendremos muchas opciones de obtener una victoria, ya que el equipo contrario habrá metido pocas canastas. Los tipos de defensa son: la individual; en zona, mixta y presionando todo el campo.



REGLAMENTO DEL BALONCESTO

PASOS: 
Después de haber botado la pelota no se pueden dar más de dos pasos, aunque tampoco se permite dar dos y quedarse estático, se debe soltar el balón inmediatamente. También se pueden realizar pasos de salida, que suelen ser frecuentes en algunos jugadores, consiste en dar un paso inmediatamente, y levantar el pie que queda atrás antes de comenzar a botar la pelota. 

DOBLES DRIBLES: 
Un jugador no puede botar la pelota con las dos manos a la vez. Si un jugador bota y para de hacerlo, puede pasar o tirar pero no volver a botarla. 

ZONA: 
No se puede permanecer más de 3 s en el llamado poste bajo, seguidos en el área restringida del equipo contrario cuando el balón se halla en su campo delantero. 
Saque de banda/fondo: se debe de sacar antes de 5 s; si no, el balón pasará a posesión del equipo defensor. 
TIEMPO DE POSESIÓN: el tiempo límite de posesión que tiene cada equipo para tirar y que el balón toque en el aro o entre en el cesto es de 24 segundos 
Campo atrás: el equipo atacante una vez haya pasado el balón al campo del contrario no podrá retrocederlo hasta el campo propio durante esa jugada. 

FALTA PERSONAL: 
Cuando un jugador entra en contacto con un adversario y le causa una desventaja, entrando en contacto con el llamado cilindro del jugador. Al hacerlo, será castigado con una falta personal. A la quinta falta (6 en la NBA ) el jugador será eliminado. 

FALTA ANTIDEPORTIVA: 
La falta antideportiva consiste en poner en peligro el físico del adversario. 
Falta técnica: falta de un jugador o de un miembro del banquillo que supone un comportamiento impropio en un partido de baloncesto. 

FALTA DESCALIFICANTE: 
Es la falta personal o técnica que conlleva a la expulsión del terreno de juego y del partido del jugador o miembro del banquillo que la comete; cabe mencionar que una falta descalificante puede ameritar también uno o varios juegos de suspensión según lo decidan los jueces o árbitros. 
TIROS LIBRES: 
Si un equipo comete cuatro faltas en un periodo, a partir de ese momento todas las faltas personales durante ese periodo serán castigadas con dos tiros desde la línea de tiros libres de la zona del equipo infractor (situada a 4,60 m de la canasta, o 5,30 en medidas de la NBA). Cada tiro libre conseguido vale un punto. También se efectuarán dos tiros libres siempre que un jugador recibe una falta mientras se halla en acción de tiro y tras las faltas técnicas, antideportivas o descalificantes.