jueves, 18 de abril de 2013
GENERALIDADES DEL ATLETISMO
La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la
humanidad. Desde los tiempos primitivos, todo ser humano muestra una tendencia
natural a poner a prueba sus recursos físicos, además de que para sobrevivir
hacía falta correr detrás de la presa para posteriormente cazarla con el
lanzamiento de una herramienta. Pueden encontrarse huellas de las actividades
atléticas en bajorrelieves egipcios que se remontan al año 3500 a.C., pero las
primeras noticias documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad
se localizan en Grecia e Irlanda, siendo por tanto el la forma
organizada de deporte más antigua.En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras
celebradas en la Hélade al menos mil años antes del nacimiento de la
era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan el
origen de los Juegos Olímpicos, que recibían ese nombre por que se
celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el
año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpionikós cuyo
nombre conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera de velocidad (stadion)
en el año 776 a.C. Coroebus era un hijo de la tierra, pues procedía
de la cercana Elis, la ciudad que promovía la celebración. Al principio la
prueba del stadion era la única del programa. Más tarde se añadieron
otras, como el diaulos (dos stadia), el dólico (cuya
longitud oscilaba entre siete y veinticuatro stadia) y el pentatlón (que
incluía la carrera del stadion, salto de longitud, disco, jabalina y
lucha). Los vencedores recibían grandes honores, y algunas hazañas eran
relatadas por famosos escritores y filósofos. De hecho, se conoce la mayor
parte de los nombres de los antiguos campeones olímpicos gracias a las listas
compiladas por celebridades como Hipias, Aristóteles y
Escisión el Africano.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
buen trabajo
ResponderEliminar